Casos de éxito: empresas que le apuestan a la transición energética

En Colombia, la industria manufacturera ha sido un motor importante de la economía durante décadas. Sin embargo, en los últimos años, estas empresas se han enfrentado a una serie de desafíos relacionados con el aumento de los costos de energía, la regulación ambiental y la necesidad de reducir su huella de carbono. Por eso, han comenzado a implementar la transición energética en sus operaciones, lo que les ha permitido reducir los costos y mejorar su impacto ambiental.  A continuación, se presentan algunos casos de éxito de empresa en Colombia, que han implementado las energías renovables:

Desde hace 75 años Alpina ha fomentado el desarrollo sostenible en Colombia. Para ser carbono neutro, ha puesto en marcha desarrollos que le han permitido reducir las emisiones de gases efecto invernadero en sus operaciones y en los últimos 10 años, ha disminuido en un 25% la emisión de CO2  generando un sistema de control de información y gestión de la huella de carbono. Conjuntamente, se agrega que la planta de biogás de Sopó, genera energía a partir de tratamiento de aguas residuales  que suple más del 30% de la demanda eléctrica que consume en su planta, lo que le ha llevado a reducir en 2% la huella de carbono de toda la compañía. Asimismo, ha tenido esfuerzos importantes para renovar y optimizar su flota de vehículos, que hoy cuenta con tecnología euro IV, 6 vehículos a gas y 10 vanes refrigeradas que funcionan a partir de paneles solares.

Para este 2023 el 60% de su energía eléctrica provendrá de fuentes renovables, con una capacidad importante de energía solar en sus plantas.

Celsia, filial del Grupo Argos, también tienen un gran camino recorrido en el negocio de las energías renovables en el país, ha desarrollado cuatro granjas solares a gran escala en el territorio nacional: Celsia Solar Bolívar, Celsia Solar Espinal, Celsia Solar El Carmelo y Celsia Solar Yumbo.   Igualmente, cuenta con más de 15 granjas solares en evaluación, las cuales planea desarrollar con Cubico Sustainable Investment, en diferentes regiones del país y sumarán cerca de 650 MW de capacidad instalada, cuyas inversiones serán por $1,3 billones, de los cuales $420.000 millones serían financiados con recursos del programa de Bonos Verdes.

Isagen, es otra de las empresas más importante en implementar generación y comercialización de energía con 19 centrales de generación que suman cerca de 3.000 megavatios, MW (2.914,7 hidráulicos, 32 eólicos y 38 solares de Capacidad Efectiva Neta, CEN). Avanzando hacia el desarrollo de un portafolio de energías renovables que aprovechan fuentes como el agua, el viento y la luz solar.

Para ello reforzó su capacidad de generación con 360 megavatios de energía renovable: cerca de 200 megavatios en nueve pequeñas centrales hidroeléctricas en operación, que adquirió en el departamento de Antioquia durante el 2021 y que reafirman su compromiso con la hidroelectricidad como una fuente de generación limpia y económica.

Grupo Nutresa, ejecuta diversas iniciativas para reducir su dependencia de fuentes de energía no renovables. En 2021, el Negocio Cárnicos, junto a la empresa Celsia, instaló 110 paneles en la planta de Rionegro, Antioquia, con una capacidad instalada de 55.870 kWh/año.    Además, el Negocio Galletas, en compañía de Galletas Noel en Colombia, avanzó en la fase 2 de generación de energía fotovoltaica, alcanzando una capacidad instalada de 720.000 kWh/año. Ambas iniciativas aportan a la disminución de las emisiones y contribuyen al autoabastecimiento y seguridad energética a partir de energías limpias, con una reducción de 314 toneladas de CO2 equivalente por año.

La adopción de energías renovables en las empresas es una estrategia valiosa que no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también puede generar beneficios económicos y mejorar la imagen de la empresa en términos de sostenibilidad y responsabilidad social. Los casos de éxito de empresas que han implementado energías renovables en Colombia demuestran el potencial de estas tecnologías limpias para impulsar la transición hacia un modelo energético más sostenible.

¡El momento de actuar es ahora! Te invitamos a que tomes acción y lideres el camino hacia un futuro más verde y sostenible para tu empresa y para el planeta. ¡Juntos podemos marcar la diferencia!

 

FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADA

(1) Periódico Portafolio, Alpina cumple el objetivo de plástico y carbono neutro https://www.portafolio.co/negocios/empresas/alpina-cumple-objetivo-de-carbono-y-plastico-neutro-para-mayor-sostenibilidad-579564

(2) Periódico Portafolio, Renovables: las seis empresas que ya reinan en el negocio https://www.portafolio.co/negocios/empresas/renovables-las-seis-empresas-que-ya-reinan-en-el-negocio-555323

(3) Revista Semana, Cinco casos de empresas que le apostaron a la transición energética en Colombia https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/ejemplares-cinco-casos-de-empresas-que-le-apostaron-a-la-transicion-energetica-en-colombia/202300/

(4) Revista Semana, Más sostenible: Isagen fortalece su operación con energías renovables https://www.semana.com/sostenibilidad/hablan-las-marcas/articulo/mas-sostenible-isagen-fortalece-su-operacion-con-energias-renovables/202206/

(5) Informe integrado 2021 de Nutresa, Emisiones, mitigación y adaptación al cambio climático https://data.gruponutresa.com/informes/2021/Informe_integrado_2021-Emisiones_mitigacion_y_adaptacion_al_cambio_climatico.pdf